8000 54 9 291 4160080
6000 54 9 2364 309200
5700 54 9 2664315538
6555 54 9 2314 47 5531
5152 54 9 3541 37 6289
4200 54 9 3854 02 7138
5730 54 9 2657547421
1638 54 9 1123198684
8183 54 9 2923503279
5850 54 9 3571 592282
5400 54 9 2644 857340
7530 54 9 11 23438842
El país está abierto a las influencias oceánicas por una extensa costa de 800 km. En Marruecos oriental, montañoso (cordilleras de Atlas y Rif), cubierto de una estepa pobre, viven los bereberes nómades. En las llanuras que se extienden al pie de las montañas, se cultivan cítricos, legumbres y cereales. En la parte occidental, la zona escarpada de los montes Atlas, Gran Atlas y Anti-Atlas, tiene ganadería extensiva y es rica en minas de fosfatos, zinc y plomo. En las llanuras costeras se cultivan vides y cítricos. Las reservas ictícolas son importantes y en general las explotan flotas extranjeras. La erosión del suelo es el resultado de diversos factores, incluyendo la expansión de las granjas en las áreas marginales, la sobreexplotación de los campos de pastoreo mediante el exceso de animales, la destrucción de la vegetación para la obtención de leña y la conversión de las áreas forestadas en sembradíos. Algunos esfuerzos han sido emprendidos por revertir este proceso, fundamentalmente a través de la reforestación.
Destinos a conocer en Marruecos
El Alto Atlas es una subcordillera que forma parte del Atlas marroquí. Cuenta con las mayores altitudes de todo el norte de África, con la máxima cota en el monte Toubkal. Se encuentra con el océano Atlántico en la zona de Agadir.
La cordillera es una barrera meteorológica de Marruecos que corre de este a oeste y separa las influencias climáticas del Sahara del el clima mediterráneo del norte, dando lugar a cambios drásticos de temperatura en toda la cordillera. En las elevaciones más altas la nieve cae con regularidad, lo que permite practicar deportes de invierno.
El Jardín Majorelle es un jardín botánico de Marrakech, Marruecos. Fue diseñado por el artista expatriado francés Jacques Majorelle en 1924, durante el periodo colonial en el cual Marruecos estuvo administrado por Francia.
El jardín alberga especies vegetales de los cinco continentes destacando su colección de cactus y de Bougainvillea.
El jardín da cobijo a más de 15 especies de pájaros, que se pueden encontrar solamente en el área del Norte de África.
La mezquita Kutubía es uno de los monumentos más representativos de la ciudad de Marrakech (Marruecos). Su alminar es el modelo de los de las mezquitas de Rabat, con la Torre Hasan, y de Sevilla (España), con la Giralda.
Situada al suroeste de la plaza Jamaa el Fna al lado de la avenida Mohamed V, la Kutubía destaca por su alminar de 69 m de altura, el edificio más alto de la ciudad.
El Palacio de la Bahía es un palacio y un conjunto de jardines situados en Marrakech, Marruecos. Fue construido a finales del siglo XIX, con la intención de ser el palacio más grande de todos los tiempos. Como en otros edificios del mismo periodo en otros países, se quería capturar la esencia de los estilos islámico y marroquí. La extensión de los jardines es de 8.000 m².
La Plaza de Yamaa el Fna es la principal plaza y el más famoso lugar de la ciudad marroquí de Marrakech. Se levanta a escasos metros de la mezquita Kutubía, por lo que queda dominada por su alminar. Rodeando la plaza hay también varias mezquitas, más modestas, que acompañan a la Kutubía.
La plaza es de grandes dimensiones y está rodeada por todos los lados, menos por uno, por la medina repleta de zocos clasificados por su actividad principal. En los bordes de la plaza se han establecido un buen número de cafés, como el café Francia, y restaurantes de todas las categorías.
La cordillera del Atlas, macizo del Atlas o simplemente Atlas es un sistema montañoso que recorre, a lo largo de 2400 km, el noroeste de África. La cordillera recorre Túnez, Argelia y Marruecos. Su pico más alto es el Toubkal, con 4165 m, al sudoeste de Marruecos.
El Atlas separa las costas del mar Mediterráneo y del océano Atlántico del desierto del Sahara y, de hecho, es uno de los factores que provocan la sequedad de este desierto.
La necrópolis de Chellah o Chella es un antiguo complejo romano, medieval y necrópolis, situado en el emplazamiento de la antigua ciudad de Salé, a 2 km del centro de la ciudad y en las proximidades de Rabat, en Marruecos. Constituye probablemente la más antigua aglomeración humana establecida en la desembocadura del río Bu Regreg
Excavaciones arqueológicas han revelado los vestigios de una antigua ciudad romana, una población de cierta importancia, citada con los nombres de Sala por Ptolomeo y Sala Colonia en el itinerario de Antonino.
El Palacio El Badi de Marrakech fue edificado a finales del siglo XVI por el sultán Saadí Ahmed al-Mansur para celebrar la victoria sobre el ejército portugués en 1578 en la batalla conocida con el nombre de la Batalla de los Tres Reyes. Según los cronistas de la época era la maravilla del mundo musulmán. La construcción de este fastuoso palacio duró de 1578 a 1603 y se utilizaron los materiales más ricos para decorar las 360 habitaciones del complejo principesco. Hoy, no queda más que una inmensa explanada cava de jardines, plantada con naranjos y rodeada de altos muros. En efecto, en 1696, el sultán alauí Moulay Ismail tomó sus riquezas para construir la ciudad imperial de Meknes.
Las tumbas saadíes de Marrakech datan de los tiempos del sultán Áhmad al-Mansur (1578-1603). Las tumbas fueron descubiertas en 1917 y restauradas por los servicios de Bellas Artes. Las tumbas son, por su bella decoración, una de las mayores atracciones para los visitantes de Marrakech.
El mausoleo comprende los restos de unos sesenta miembros de la Dinastía Saadí, entre los cuales están los de Áhmad al-Mansur y su familia.
15 Días / 13 Noches