8000 54 9 291 4160080
6000 54 9 2364 309200
5700 54 9 2664315538
6555 54 9 2314 47 5531
5152 54 9 3541 37 6289
4200 54 9 3854 02 7138
5730 54 9 2657547421
1638 54 9 1123198684
8183 54 9 2923503279
5850 54 9 3571 592282
5400 54 9 2644 857340
7530 54 9 11 23438842
El país comprende el antiguo territorio de Tanganica y las islas de Zanzíbar, Pemba y Mafia. La porción insular es de origen coralino. En la parte continental los paisajes son diversos: una planicie costera baja, sobre el océano Índico, de clima tropical lluvioso, donde se concentra buena parte de la población; hacia el oeste, la meseta central, seca e infestada de moscas tse-tsé; en el norte, una región montañosa, con laderas aptas para la agricultura. En la región del lago Victoria, muy poblada, hay cultivos con riego artificial. En las llanuras costeras se extienden grandes plantaciones de sisal y caña de azúcar. En el norte se encuentra el monte Kilimanjaro, el más alto de África (6.000 m). La necesidad de incrementar las exportaciones lleva a intensificar la producción agrícola también en áreas semiáridas, con el efecto de una creciente erosión del suelo. Continúa la tala indiscriminada de bosques.
La isla de Mafia es parte del archipiélago de Zanzíbar en Tanzania, junto con las islas de Unguja y Pemba.
Pero desde el punto de vista administrativo, constituye uno de los seis distritos de la región de Pwani y es gobernada desde tierra firme, no forma parte de la región semiautónoma de Zanzíbar.
El Kilimanjaro es una montaña situada en el noreste de Tanzania formada por tres volcanes inactivos: el Shira, en el oeste, de 3962 m de altitud, el Mawenzi al este, de 5149 m y el Kibo, el más reciente desde el punto de vista geológico, situado entre ambos y cuyo pico, el Uhuru, se eleva hasta los 5891,8 m y se constituye en el punto más elevado de África. Además de por este hecho, el Kilimanjaro es conocido por los famosos campos de hielo de su cumbre, que se están reduciendo de forma dramática desde principios del siglo XX y se estima que desaparecerán por completo entre2020 y 2050. La disminución de las precipitaciones de nieve responsable de este retroceso se atribuye a menudo al calentamiento global, además de a un importante proceso de deforestación.
El parque nacional de Tarangire es un espacio protegido en Tanzania.
El parque nacional de Tarangire es el sexto más grande en Tanzania después de Ruaha, Serengeti, Mikumi, Katavi y Mkomazi. El nombre del parque proviene del río Tarangire que cruza por el parque, siendo la única fuente de agua para los animales salvajes durante la estación seca. Durante esta etapa miles de animales migran al Parque Nacional de Tarangire desde Manyara.
El Parque Naciona Ruaha es un gran parque nacional en Tanzania. Cubre un área de cerca de 10.300 km² solamente superado en tamaño por el Parque Nacional de Serengueti. Está ubicado en el centro de Tanzania a 130 km de Iringa. El parque forma parte de un ecosistema al que pertenecen también las reservas de Rungwa y Usangu. En diciembre de 2006, con la anexión anunciada de la Reserva de Usangu, el parque superará los 15.000 km².
La reserva de caza Selous es una de las reservas cinegéticas y faunísticas más grandes del mundo, situada al sureste de Tanzania. El nombre dado a la reserva se puso en honor de Frederick Selous, famoso cazador inglés que murió en 1917 combatiendo a los alemanes durante la Primera guerra mundial. La reserva fue declarada lugar patrimonio de la humanidad por la Unesco en 1982 debido a su gran biodiversidad y a sus parajes de naturaleza intacta.
Pemba es una isla que forma parte del archipiélago de Zanzíbar, localizada cerca de la costa oriental de África, en aguas del océano Índico. Se sitúa a 50 km al norte de la isla de Unguja, y a otros 50 km de la costa africana. Las islas de Pemba, Unguja y la Isla de Mafia son las tres principales que conforman el archipiélago de Zanzíbar o Islas de las Especias.
El lago Natron es un lago salado endorreico africano localizado en el Gran Valle del Rift, en Tanzania, en la frontera con Kenia. Junto a él se encuentra el estratovolcán Ol Doinyo Lengai. Su superficie aproximada es de 600-800 km², aunque puede llegar a alcanzar los 1.040 km², y de él se extraen sales de cloro, sodio y magnesio.
Sus aguas están teñidas de rojo por la proliferación de algas. En él se pueden apreciar formaciones de espirales de carbonato sódico que surgen de las profundidades de la tierra a través de géiseres. Estas espirales decoran la superficie de sus aguas, así como la sosa se acumula en las orillas como una espuma blanca.
El parque nacional del Lago Manyara es un espacio protegido en la región de Arusha, en el país africano de Tanzania.1 La mayoría de la superficie del parque es una estrecha franja que corre entre el muro del Rift Gregory hacia el oeste y ellago Manyara, un lago alcalino, hacia el este.
El parque consta de 330 km² de tierras áridas, bosques y el lago, que cubre hasta unos 240 km² durante la estación húmeda, pero que casi llega a desaparecer en la época seca.
El Parque Nacional Serengueti es un parque nacional de grandes proporciones (13.000 km²) en Tanzania, África. Es famoso por las migraciones anuales de miles de ñues. Está situado en las coordenadas 2°20′S 34°34′E.
Los cinco grandes animales del parque, así llamados por los cazadores desde hace años son el león, el leopardo, el elefante, elrinoceronte y el búfalo cafre. El parque también es hogar de hienas,guepardos, cebras, aves rapaces y muchas otras especies.
La Zona de conservación de Ngorongoro es una zona protegida situada a 180 km al oeste de la ciudad de Arusha, en las tierras altas volcánicas de Tanzania. La delimitación de la zona de conservación va a lo largo de la frontera del Distrito de Ngorongoro.
La zona protegida cubre una extensión de 8.288 km².